A pesar de faltarle aspirinas, las Naciones Unidas eligen a Cuba para presidir la Asamblea Mundial de la Salud
La prensa cubana festeja la decisión. UN Watch la condena: “La ONU entrega propaganda victoriosa a una dictadura”
19 de mayo de 2014 | Ginebra – La organización de derechos humanos con sede en Ginebra, UN Watch criticó la elección de Cuba para presidir la 67ª Asamblea Mundial de la Salud. Su director ejecutivo, Hillel Neuer afirmó que la decisión “equivocadamente entrega propaganda victoriosa a un régimen dictatorial que aprisiona periodistas y reprime a defensores de los derechos humanos”, y que ello “permite a Cuba perpetuar mitos acerca de su sistema de salud, que en la realidad sucumbe y hace que los Cubanos imploren a turistas por aspirinas y otras medicinas básicas.”
La elección gozó de un consenso absoluto prestado por los 194 miembros de la Asamblea Mundial de la Salud o WHO, que eligieron para presidirla al ministro de salud Cubano Roberto Tomas Morales Ojeda.
“¿Por qué la ONU coloca a la salud mundial en manos de un gobierno que practica la segregación médica, privilegiando sus clínicas para el así denominado turismo de salud, mientras que a la empobrecida población le son negadas aspirinas y otras medicinas básicas, o es obligada a atenderse en hospitales sin agua corriente ni sanitarios en condiciones? preguntó alarmado, Neuer.
La prensa patrocinada por el estado cubano ya ha proclamado victoria, afirmando que “Cuba ha sido elegida en gran parte por los resultados e impactos de sus iniciativas en el campo de la salud, tanto nacional como internacionalmente.”
A pesar de los artículos Cubanos, que claman los numerosos hitos en medicina que el régimen castrista ha logrado, expertos y observadores internacionales aseguran que el sistema de salud cubano se encuentra en franca decadencia.
- “Hace más de un año que no veo Aspirina en las tiendas de Cuba. Si tú tienes alguna píldora en tu cartera, te las quitare sin dudarlo, incluso si ya han expirado” (Castro’s health care system is paid for through onerous taxation and cannot provide even basic drugs, National Post)
- De acuerdo con la ex periodista de CNN y actual editora de noticias de Al Jazeera Latinoamérica, Lucia Newman: “He visto muchos hospitales cubanos sin agua corriente y con un riesgo de infecciones, que según los mismos doctores es extremadamente alto”. También reportó como los “trabajadores contrabandean medicamentos fuera de los hospitales”. (“The truths and tales of Cuban healthcare.”)
- Los doctores sufren de deplorables condiciones de trabajo. (Miguel A. Faria, Jr., M.D, published in Surgical Neurology 2004, http://www.haciendapub.com/articles/socialized-medicine-cuba-part-ii-doctor-diplomacy-sex-tourism-and-medical-apartheid).
- Cuba prioriza las necesidades médicas de los turistas frente a las de sus propios ciudadanos. (Fuente: http://www.latinamericanstudies.org/cuba/health-myth.htm.) El ex neurocirujano en jefe cubano perdió su trabajo por oponerse a esta discriminación latente.
- Los doctores, que no atienden a turistas, están desactualizados en los últimos desarrollos tecnológicos. (Fuente: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0090301903007468)
No obstante de los cientos de doctores enviados por Cuba a Venezuela a cambio de Petróleo, estos son considerados por Brasil, como pobremente entrenados:
- La Asociación de Médicos Brasileros ha determinado que la educación y entrenamiento de los doctores Cubanos esta por debajo de estándares internacionales. (Fuente: http://www.caribbean-events.com/article/brazil-plans-hire-6000-cuban-doctors-work-rural-areas#sthash.CcP5L55n.dpuf)
- Los resultados de los doctores Cubanos estuvieron, en promedio, entre los peores de los 600 profesionales de toda América que fueron examinados por Brasil. (Fuente: http://latino.foxnews.com/latino/health/2011/10/24/cuban-doctors-get-sickly-results-in-brazilian-medical-exams/)
Mientras que Cuba afirma satisfacer los requisitos de salud de la ONU, también es vox populi la falsificación de datos por parte del régimen:
- Autoridades Cubanas falsifican deliberadamente estadísticas sobre las condiciones sociales de la población. (Fuente: Eric N. Baklanof, Association for the Study of the Cuban Economy. “Cuba’s Long Lie Expectancy,” Investor’s Business Daily, April 27, 2007, http://www.ncpa.org/sub/dpd/index.php?Article_ID=14497)
- “Muchos niños no son parte de las estadísticas sobre mortalidad infantil simplemente porque mueren debido a negligencias luego de nacer”. (Dr. Jose Marti, MD http://www.pop.org/content/abortion-and-infanticide-in-cuba-1089)
Lejos de haber triunfado en su batalla contra enfermedades, todavía hay casos de Cólera en Cuba:
- “Cuba sigue batallando contra el cólera a un año de reportados los primeros casos.” (Reuters: http://www.reuters.com/article/2013/08/22/us-cuba-cholera-idUSBRE97L0YJ20130822)
- Desde Julio del 2012 ha habido más de 700 casos de cólera en la isla, incluyendo 3 casos fatales. (Fuente: http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/watch/cholera-cuba)
De acuerdo con las agencias Reuters y BBC, los hospitales Cubanos están en espantosas condiciones:
- En el Hospital Psiquiátrico de la Habana murieron 26 pacientes de frio (http://www.reuters.com/article/2011/01/17/us-cuba-trial-idUSTRE70G4J820110117).
- Ello fue por causa de “negligencia criminal” y por el hecho de que el hospital estaba en “condiciones deplorables” (http://news.bbc.co.uk/2/hi/8462844.stm).
Traducción de Brian Singer