Embajadores en la ONU elogian la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita

Arriba: Los delegados de Arabia Saudita en la evaluación de hoy en el Consejo de Derechos Humanos (CDH)

GINEBRA, 5 de noviembre de 2018 – Arabia Saudita recibió elogios generalizados por su situación de derechos humanos mientras que el régimen fundamentalista era evaluado en un examen de rutina de la ONU, desatando fuertes protestas de parte de organizaciones de derechos humanos.
«Lamentablemente, 75 de los 96 países que hicieron uso de la palabra e el Consejo de Derechos Humanos de la ONU hoy expresaron elogios hacia el brutal y misógino régimen saudita», dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, un grupo de monitoreo no gubernamental.
«Es una traición contra activistas demócratas sauditas encarcelados como el bloguero Raif Badawi, quien está en prisión injustamente desde junio de 2012. A pesar de los pedidos hacia Canadá, Alemania, Reino Unido, Suecia y Francia entre otros, ninguno se refirió a Raif Badawi.»
A pesar de la revisión obligatoria de Arabia Saudita del día de hoy, un ejercicio estándar que todos los países atraviesan cada cinco años, el CDH de 47 naciones nunca ha aprobado ni una sola resolución, ni convocado a sesiones especiales ni a comisiones de investigación para condenar la grave situación de los derechos humanos en Arabia Saudita – ni siquiera tras confesar haber cometido el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
«Por el contratio», dijo Neuer, «Arabia Saudita es un miembro electo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU».
En la reunión de hoy, China elogió a Arabia Saudita por «su adopción e implementación del Saudi Vision 2030«, por sus «esfuerzos en el área económica, en desarrollo social y en la eliminación de la pobreza», y en su «reforma judicial y lucha contra la corrupción».
A cambio, dijo Neuer, «mañana, cuando sea el turno de China de ser examinado, yo predigo que Arabia Saudita hará uso de la palabra para felicitar a Beijing por su situación de los derechos humanos».
De la misma manera, en las sesión de hoy, Venezuela felicitó a Arabia Saudita por «empoderar a las mujeres». Pakistán elogió el supuesto esfuerzo de Riyadh por «empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género». Los Emiratos Árabes Unidos rindieron tributo a Arabia Saudita «por difundir los derechos humanos».
Yemen aplaudió a Arabia Saudita por «el apoyo que porvee en todos los niveles al pueblo de Yemen. «Bahrein dio la bienvenida a «los pasos positivos para proteger los derechos humanos» de Arabia Saudita. Jordania dijo que «el gobierno saudí ha hecho de los derechos humanos una de sus prioridades principales.»
Malasia dijo que «el esfuerzo para promover los derechos de las mujeres es admirable». Mauritania dijo «apludimos el progreso de Arabia Saudita en el campo de los derechos de la mujer». Eritrea felicitó por las «acciones adoptadas para asegurar la igualdad».
«Creemos que Arabia Saudita le da mucha importancia a los derechos humanos», dijo la delegación palestina. «Le damos la bienvenida a los esfuerzos para promover los derechos humanos, protegiendo el desarrollo y asegurando la rendición de cuentas».
Solo una minoría de países hicieron un escrutinio real. UN Watch destacó las declaraciones de Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Islandia, Reino Unido y Suiza.
Neuer llamó al ejercicio de los dictadores felicitándose falsamente entre ellos «sociedad de elogio mutuo».
«Lo que hemos atestiguado hoy fue el espectáculo de regímenes anti-democráticos como China, Venezuela y Myanmar elogiando falsamente a Arabia Saudita por sus éxitos en derechos humanos, sabiendo que el régimen saudí estará feliz de devolver el favor cuando sus situaciones sean estudiadas», dijo Neuer.
«Un país con la discriminación contra la mujer profundamente arraigada en todos los sectores de la sociedad no debería ser elogiado en una evaluación de derechos humanos de la ONU, ni tampoco se le deberían dar bancas en tres organismos de la ONU distintos que se dedican a proteger los derechos de las mujeres», dijo Neuer.

UN Watch