¿La Oficina del Alto Comisionado permite el acoso de China?


Esta semana, el New York Times reportó sobre la represión de China contra activistas de derechos humanos, especialmente sobre su acoso y represalias contra activistas que participan de reuniones de la ONU.
Como lo señaló UN Watch en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de marzo de 2017 y nuevamente en mayo, a través de una carta de reclamo dirigida Zeid Hussein, la práctica de la Oficina del Alto Comisionado de entregar los nombres de los disidentes que participarán de las sesiones del Consejo por adelantado, permite los abusos de China y pone a los disidentes y a sus familias en peligro.
Pero la Oficina del Alto Comisionado no logra dar explicaciones sobre el estado de su práctica de revelar los nombres de los defensores de los derechos humanos a los Estados que los soliciten con anterioridad a las sesiones.
Comunicado de prensa de Febrero de 2017 – En un comunicado de prensa de Febrero de 2017, la Oficina del Alto Comisionado defendió la práctica y admitió que confirma las identidades de los activistas que participarán en sesiones del Consejo a gobiernos, particularmente China, que «regularmente consultan con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU» si «delegados de ONGs particulares se presentarán en la sesión»
El comunicado de prensa se emitió en respuesta a las noticias de que un informante de la Oficina del Alto Comisionado había reportado a oficiales de alto rango por poner en riesgo a disidentes al entregar sus nombres al gobierno chino antes de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos sin su conocimiento o consentimiento previo.
Carta a UN Watch en Mayo de 2017 – En su carta de respuesta a UN Watch del 30 de Mayo, la Oficina del Alto Comisionado afirmó inequívocamente: «Con respecto a su pregunta sobre nuestra política y prácticas actuales, queremos ser completamente claros sobre el tema central: El Consejo de Derechos Humanos no confirma los nombres de activistas individuales acreditados para presentarse en sesiones del Consejo de Derechos Humanos a ningún Estado, y no lo ha hecho desde por lo menos 2015.»
Carta a Human Rights Watch de Agosto de 2017 – Ahora, la Oficina del Alto Comisionado confirma nuevamente a Human Rights Watch que no provee los nombres de activistas por los derechos humanos a gobiernos que los soliciten con anterioridad a las sesiones, pero contrario a lo que había dicho a UN Watch en Mayo, la Oficina del Alto Comisionado insinuó que nunca había entregado nombres antes de las sesiones.
«Antes de sesiones regulares del Consejo de Derechos Humanos, la Secretaría recibe a menudo notificaciones de Estados, incluyendo a la República Popular China, con listas de individuos que según su información planean presentarse o que quizás se presenten en sesiones del Consejo de Derechos Humanos y que pueden representar una amenaza a las Naciones Unidas. La Secretaría transmite estas solicitudes al Servicio de Seguridad de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, que son responsables por la seguridad de todos los participantes de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos en el Palacio de las Naciones, para que sean evaluadas. Cuando la Oficina de la ONU en Ginebra considera que no hay evidencia para sostener las denuncias, la Secretaría del Consejo de Derechos Humanos informa al Estado involucrado su conclusión. Ninguna otra información se transfiere al Estado. Los individuos a los que se refieren los comunicados del Estado son libres de solicitar acreditación y/o de participar de las sesiones del Consejo si desean hacerlo.»
Por lo tanto, en Febrero de 2017 los nombres aún eran entregados, para Mayo de 2017 esto se había detenido en 2015 y en Agosto de 2017 todos los rastros habían desaparecido. Oficina del Alto Comisionado, ¿cuál es la respuesta?
No sorprende que la Oficina del Alto Comisionado haya ignorado el llamado de UN Watch para que publique su política en su sitio web y que emita un comunicado de prensa aclarando la situación. Los defensores de los derechos humanos tienen el derecho a saber a que riesgos se están exponiendo cuando trabajan con los mecanismos de la ONU. La próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos comienza el lunes. La Oficina del Alto Comisionado debe aclarar su política inmediatamente.

UN Watch