El delegado de Sudán para el 200º Comité Ejecutivo de UNESCO durante la sesión en París la semana pasada.
Sudán co-auspició el texto y fue uno de los solo 24 estados miembros de 58 que lo apoyó.
Por Hillel Neuer
A pesar de la escandalosa negación de los vínculos históricos de judíos y cristianos con Jerusalén, insinuada por la resolución islamista redactada por los palestinos y adoptada hoy por el Comité Ejecutivo de UNESCO – detallada aquí por UN Watch – el hecho es que los palestinos sufrieron una derrota significativa en la arena internacional.
Mientras que todo estado miembro de UNESCO que falló en oponerse firmemente al texto incendiario debería estar moralmente avergonzado de si mismo, en el mundo de la realpolitik de la ONU un cambio del Sí a una abstención puede significar mucho, causando importantes grietas en las relaciones diplomáticas con los países afectados. Todo momento de votación es monitoreado cuidadosamente como una indicación de apoyo político y alianza.
Considere:
- Francia ya no lidera el bloque Anti-Israel: La decisión de Francia de abstenerse hoy es un cambio importante en su postura particularmente hostil en UNESCO. Posiblemente por tener su sede en París, la estrategia francesa en la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura consistió en apaciguar a los bloques árabe, islámico y del Tercer Mundo al distinguirse como una figura central en el bloque Anti-Israel. En 2011, por ejemplo, Francia tomó el liderazgo al presionar agresivamente en contra de EE.UU. y de Israel al exhortar a las delegaciones en UNESCO para que reconozcan a «Palestina» como un estado miembro, una movida catastrófica que arrasó las finanzas de UNESCO, sus programas y personal, mientras Washington siguió con el mandato de la ley de EE.UU. y le retiró millones en financiamiento. En 2012, los votos franceses fueron aún más anti-israelíes que los de regímenes como el de Assad en Siria o los de Rusia y Venezuela.
- ¿Qué obtiene Paris a cambio? Probablemente muchas cosas sobre las que nunca sabremos, pero al menos una es pública. Cuando los franceses bombardearon a musulmanes en Mali, la UNESCO le dio al presidente Francois Hollande un premio de la paz por su acción militar: «Habiendo evaluado los peligros y las repercusiones de la situación en África, el jurado apreció la solidaridad demostrado por Francia con los pueblos de África.»
- Lo que cambió hoy aparentemente es que la indignación expresada por Israel y sus partidarios en vista del apoyo de Francia a un texto furibundo en abril – que incluía acusaciones sobre que Israel estaba «plantando tumbas judías falsas» – provocó que los líderes franceses expresaran arrepentimiento, influenciando así el viraje de hoy en su política exterior. Si el cambio se cristaliza, Ramala habrá descubierto los inconvenientes de sobrepasarse.
- Confirmando el acercamiento Bibi-Modi: Historicamente, India ha apoyado completamente las resoluciones tendenciosas árabes que apuntan a Israel en la ONU, influenciado por su rol en el Movimiento No Alineado fundado por Nasser, y por su población que incluye a más de 170 millones de musulmanes. El continuo acercamiento con Israel durante la última década se aceleró y el vínculo ha alcanzado una calidez sin precedentes con el Primer Ministro Narendra Modi. India se abstuvo en 2015 en una significativa resolución anti-Israel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que apoyaba los hallazgos mancillados de una investigación tendenciosa sobre la guerra entre Israel y Hamas de 2014, pero Nueva Delhi insistió en que eso se hizo por razones técnicas relacionadas solamente con su oposición a la Corte Penal Internacional. Desde 2014, medios indios han especulado sobre un «cambio tectónico» en la política exterior del país, en el que Modi alteraría «el voto de India en apoyo por la causa palestina en la ONU por una abstención». El voto de hoy es una indicación significativa de que algo está finalmente en marcha. También destacable: El vecino de India, Sri Lanka se movió del Sí a la abstención, lo que podría ser la primera vez para ese país.
- Abbas perdió a Suecia y al resto de la UE: En abril de este año, en una resolución similar aunque más dura en UNESCO, Suecia – uno de los países más pro palestinos de la UE – se unió a Francia, España y Eslovenia al apoyar el texto furibundo que acusaba a Israel de «plantar tumbas judías falsas» en Jerusalén. Hoy todos los miembros de la UE se pasaron a la abstención. Para estar segura, la UE de manera fidedigna vota en contra de Israel en la Asamblea General y en el Consejo de Derechos Humanos, absteniéndose solo ocasionalmente, pero el voto de hot no pueden ser buenas noticias en Ramala, pese a sus reclamos si no.
- El Pivot Africano: Cuando el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu visitó África, El New York Times reportó que estaba buscando votos en la ONU. Bueno, puede que los haya encontrado: Más países sub-saharianos se abstuvieron en la resolución de hoy en UNESCO (Siete: Guinea, Togo, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Kenya y Uganda) que los que votaron con los palestinos (Seis: Chad, Mozambique, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Sudán), como lo señaló Herb Keinon del Jerusalem Post. El Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel saliente, Dore Gold, que jugó un rol en el fortalecimiento del vínculo de Israel con Guinea, recibió alegremente lo que llamó una nueva tendencia.
- ¿El primer movimiento Pro-Israel del Presidente argentino Macri?: Si bien el presidente argentino pro-Israel, Mauricio Macri fue electo hace casi un año, no se vieron grandes cambios en la política exterior del país en la ONU. El movimiento de Argentina de hoy desde el Sí a la abstención puede ser la primera evidencia de un nuevo enfoque de Buenos Aires.
No, no hay premios morales por abstenerse frente a una resolución incendiaria creada por dictaduras para distorsionar la idea de los derechos humanos y de la libertad de culto en particular. Pero todos los cambios antes mencionados serán claramente notados en Jerusalén, Ramala y otros lugares. Si estos realmente se convierten en una tendencia está aún por verse.