La decisión de Estados Unidos de retirarse de UNESCO siguió a los esfuerzos fallidos por reformar la agencia. Si bien la misión de UNESCO de promover la educación, la ciencia y la cultura es noble, la agencia ha sido secuestrada por dictaduras. A continuación hay algunos ejemplos:
- Obsesión Anti-Israel: Entre 2009 y 2014, la UNESCO adoptó 46 resoluciones contra Israel; 1 sobre Siria; y ninguna sobre Irán, Sudán, Corea del Norte o cualquier otro país del mundo. Traicionando su misión de proteger el patrimonio muncial y la cultura, UNESCO negó en reiteradas ocasiones el patrimonio judío y la cultura de los sitios sagrados de Jerusalén y Hebrón, que fue declarado este año como Patrimonio de la Humanidad en «Palestina».
- Elección de la Siria de Assad para el Comité de Derechos Humanos: En 2011, la UNESCO eligió al régimen sirio de Assad para ser miembro de su comité de derechos humanos. Cuando UN Watch expuso el escándalo y lanzó una campaña de protestas, EE.UU. y el Reino Unido fueron humillados e intentaron remover a Siria – pero no lograron conseguir suficientes votos.
- Glorificando la Violencia: En 2013, UNESCO expuso «La Vida y Obra de Ernesto Che Guevara» en su «Registro de la Memoria del Mundo»- aún cuando el Che Guevara lideró el primer escuadrón de fusilamiento de la Revolución Cubana y fundó el sistema de «campos de trabajo» que más tarde su usarían para encarcelar a homosexuales, disidentes y víctimas del SIDA. El representante del Presidente Obama exigió que el programa de la UNESCO no «fuera usado como una herramienta para glorificar o legitimar la violencia». Su objeción fue ignorada.
- Nombrando Premios como Dictadores: La UNESCO creó un premio de 3 millones de dólares en 2008 nombrado como su fundador, el Presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo,el brutal y corrupto dictador de Guinea Ecuatorial. Su radio estatal anunció que Obiang «puede decidir matar» sin que nadie le exija rendir cuentas por él está en «contacto permanente» con Dios «que le da esta fuerza». Además, la UNESCO creó un premio a la educación en nombre, y auspiciado por, el déspota de Bahrein – el «Premio Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa»
- «Día Mundial de la Filosofía» en Teherán: En un discurso en 2010, la Directora-General de UNESCO, Irina Bokova habló de sus esfuerzos a lo largo de dos años para promover un «Día de la Filosofía» en Teherán – a pesar del terrible historial de Irán de represión y censura luego de las elecciones fraudulentas de 2009. Absurdamente, Bokova dijo: «espero que esta sea una gran oportunidad para tener debates intelectuales libres sobre los temas.» Eventualmente UNESCO se vio forzado a cancelar el evento.