UN Watch denuncia a Cuba ante la ONU para conseguir la liberación del Dr. Eduardo Cardet

UN Watch espera ejercer presión sobre Cuba

GINEBRA, 26 de Julio, 2018 – Abogados de derechos humanos presentaron hoy una denuncia ante la ONU para exigir que Cuba libere al Dr. Eduardo Cardet, un disidente que ha sido encarcelado, golpeado y privado de tratamiento médico desde su violento arresto el 30 de noviembre de 2016.
La denuncia de 23 páginas ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, un tribunal independiente de cinco juristas y expertos en derechos humanos, fue presentada por abogados de UN Watch, organización no gubernamental de derechos humanos con sede en Ginebra.
Los fallos del panel de la ONU no son legalmente vinculantes, sin embargo son citados por jueces de todo el mundo y pueden ejercer presión sobre los gobiernos para liberar a los encarcelados sin el debido proceso.
“El trato brutal de Cuba contra el Dr. Cardet es parte de su patrón de represión e intimidación contra activistas de la sociedad civil que se atreven a hablar en contra del régimen de partido único”, dijo el Director Ejecutivo de UN Watch y abogado de derechos humanos, Hillel Neuer.
“La detención arbitraria no debe usarse como una herramienta para reprimir a la disidencia política. Nuestra denuncia busca responsabilizar a Cuba por el indebido encarcelamiento del Dr. Cardet que constituye una violación del derecho internacional y de los derechos humanos “.
“Como miembro del Consejo de Derechos Humanos compuesto por 47 naciones, Cuba estaría desacatando sus obligaciones básicas si llegase a ignorar una resolución de los expertos de ese órgano pidiendo la liberación del Dr. Cardet”.
Antecedentes sobre el caso
Las fuerzas de seguridad cubanas arrestaron violentamente al Dr. Cardet frente a su casa el 30 de noviembre de 2016, luego de regresar de un viaje al extranjero donde fue citado diciendo que “Castro era un hombre muy controvertido, muy odiado y rechazado por nuestro pueblo”. Previamente las fuerzas de seguridad del estado cubano habían amenazado a su esposa de que lo arrestarían,debido a su activismo político.
A principios de la década de 2000 el Dr. Cardet se convirtió en activista por la democracia con el Movimiento de Liberación Cristiana (MCL) en Cuba y se convertió en su líder en 2014. Ha encabezado iniciativas de MCL dirigidas a un cambio pacífico y democrático en Cuba, incluido el «Proyecto Varela» y la iniciativa «Un cubano, un voto».
El 20 de marzo de 2017, un tribunal cubano condenó al Dr. Cardet, en un injusto juicio con cargos fabricados, de atacar a un oficial de policía durante su arresto y lo condenó a tres años de prisión.
Desde su detención, el Dr. Cardet ha sido sometido a fuertes palizas, duras condiciones en la prisión, denegación de tratamiento médico, denegación de visitas a un sacerdote, denegación de libertad bajo fianza y privación rutinaria de visitas de familiares.
Más recientemente, el 26 de mayo de 2018, las autoridades cubanas suspendieron por completo las visitas de familiares durante un período de seis meses como castigo por la campaña pública de la familia para la liberación del Dr. Cardet. Agentes cubanos también han acosado a su familia, monitoreando sus movimientos y arrojando piedras a la casa familiar.
UN Watch es una voz destacada en la ONU en favor de las víctimas cubanas. 
UN Watch, fundada en 1993 por el líder de derechos civiles Morris Abram, ha sido una voz líder en la ONU en favor de los defensores de derechos humanos cubanos. La ONG invita frecuentemente a disidentes cubanos a testificar en distintos órganos de la ONU, incluyendo el Consejo de Derechos Humanos.
El 16 de Mayo del presente año, cuando oficiales de alto rango del régimen cubano asistieron a la ONU para la mandatoria presentación de su estado de los derechos humanos, UN Watch y sus aliados organizaron conjuntamente el único evento paralelo crítico, con la participación incluida de la disidente Rosa María Payá, Alessandra Pinna de Freedom House, Gabriel C. Salvia de CADAL y Hillel Neuer por UN Watch.
En el evento paralelo, UN Watch reveló cómo el régimen cubano presentó cientos de revisiones de la situación de derechos hhumanos favorables al régimen. Estas revisiones fueron realizadas por supuestas organizaciones no gubernamentales que son en realidad agrupaciones controladas por el estado cubano, incluyendo la Sociedad Cubana de urología y la Sociedad Cubana de deportes caninos. UN Watch reveló este fraude y fue reportado mundialmente por la adencia de noticias EFE.
Durante el debate de la plenaria en la ONU, Rodolfo Reyes, diplomático de alto rango Cubano, atacó verbalmente a UN Watch por exponer los abusos del régimen. Fue citado en la televisión estatal cubana diciendo: «Rechazamos en particular los turbios y descoloridos manejos de organizaciones como Freedom House y United Nations Watch, ambas con una conocida ejecutoria contra cuanta causa justa y noble exista en este mundo».

UN Watch