Lea más abajo la transcripción en español
Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 38ª Sesión
Junio 2018
Venezuela: Algunos poderes con historiales horrorosamente colonialistas buscan dar lecciones sobre derechos humanos. Gracias a la Revolución Bolivariana tenemos una sociedad con garantías para sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales…
Rusia: La UE continúa enterrando su cabeza en la arena cuando se trata de la política discriminatoria de los países bálticos…
Irán: La culpa de la violencia contra mujeres y niñas la tiene el uso indebido de la tecnología disponible…
China: Qué hay de las situaciones reales de derechos humanos en la UE y en otros países en términos de recibir y aceptar refugiados… hay un serio racismo y xenofobia…
Arabia Saudita: La legislación de Arabia Saudita le presta especial atención a las mujeres al prohibir la violencia contra las mujeres y preservando su dignidad dentro de la familia y de sus lugares de trabajo…
Hillel Neuer, United Nations Watch: Sr. Presidente, rechazamos los intentos de regímenes brutales para utilizar a las Naciones Unidas para corromper el lenguaje y la idea de los derechos humanos.
Precisamente, la gente común alrededor del mundo se pregunta: «¿Por qué el Consejo de Derechos Humanos incluye a tantos países no democráticos?»
Los defensores del sistema tienen una respuesta lista: «Necesitamos una gran amplitud», dicen, «para que los países con malos historiales en derechos humanos puedan participar, aprender y mejorar».
Bueno, quizás las naciones con malos historiales, pero las que en realidad quieran progresar, pueden ser recibidas y se les puede otorgar asistencia técnica, por ejemplo, entrenando a sus jueces y policías.
¿Pero acaso la ONU tiene que seguir eligiendo a los peores abusadores del mundo, dictaduras cuyo único objetivo es ganar un falso reconocimiento de legitimidad internacional?
Le pregunto a aquellos que promueven la teoría de la «gran amplitud»: Desde que la Rusia de Vladimir Putin fue electa una y otra vez al Consejo, durante una década, ¿acaso él aprendió y mejoró? O por el contrario, ¿acaso Rusia asesinó a más periodistas, persiguió a más disidentes y lanzó más invasiones militares letales como nunca antes lo había hecho?
Desde que China fue electa repetidas veces, ¿acaso los mandatarios comunistas aprendieron las reglas y mejoraron? ¿O reprimieron a más disidentes como Liu Xiaobo, como nunca antes lo habían hecho?
Y quiero saber: Desde que Venezuela fue electa y reelecta para estar en este Consejo, ¿acaso Chávez o Maduro aprendieron y mejoraron? ¿O arrestaron, persiguieron y arrestaron a más líderes opositores, como el alcalde Antonio Ledezma de Caracas?
Presidente del CDH: Punto de orden de Venezuela.
Venezuela: Es inaceptable que en este Consejo de Derechos Humanos, una ONG use lenguaje ofensivo que no está permitido por las regulaciones de las Naciones Unidas. Hacemos un llamado para que se use lenguaje adecuado cuando se refieran al honor de nuestros líderes políticos. Mi país respeta la libertad de expresión pero esto no se puede entender como dar permiso o pase libre para demonizar a un país. El Consejo de Derechos Humanos es un foro para promover el diálogo y no la confrontación. El lenguaje abusivo y ofensivo hacia mi país, y hacia los líderes políticos de mi país, no lo toleramos. Presidente, espero que usted llame al orador al orden.
Presidente del CDH: Muchas gracias. Me gustaría pedirles a todos que se adhieran a un lenguaje que esté alineado con la dignidad inherente de la discusión sobre temas de derechos humanos. Tolerancia y respeto tienen que ser las palabras clave del trabajo de este Consejo. Con esto en mente, le doy nuevamente la palabra al orador.
Hillel Neuer: Lo que es ofensivo es que Venezuela asesine a manifestantes y que use al Consejo como pase libre para cubrir sus abusos. ¿»Gran amplitud» señor Presidente? No: Gran mentira.