GINEBRA, 3 de Junio de 2020 – Una coalición internacional de 100 organizaciones no gubernamentales de 30 países exhortaron a la Organización Mundial de la Salud a que remueva de su puesto a la celebridad embajadora James Chau, un presentador de noticias de China Central Television, afirmando que él abusó de su posición «encubriendo» la respuesta de China ante la pandemia de Coronavirus (Vea el mensaje completo más abajo).
El viernes, el Financial Times reportó que la OMS había lanzado una investigación interna sobre el rol de Chau, pero las organizaciones están pidiendo su «remoción inmediata».
La declaración conjunta fue enviada hoy al director general de la OMS, Tedros Adhanom y al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres de parte de 100 organizaciones acreditadas ante las Naciones Unidas, incluyendo organizaciones dedicadas a promover la salud, la protección de niños y madres, y los derechos humanos.
Las organizaciones acusan a Chau de «promover propaganda para Beijing» en su rol de presentador de noticias promovidas por el gobierno, señalando su rol en la transmisión de la confesión forzada de Peter Humphrey, un investigador privado británico que fue arrestado en 2013 acusado de obtener ilegalmente y de vender información de ciudadanos chinos. Humphrey fue drogado, encadenado a una silla, encerrado en una jaula y forzado a leer una confesión, «que fue presentada después ante el mundo por Chau como una noticia legítima.»
Durante la pandemia de coronavirus, «Chau aprovechó su título en la OMS para obtener autoridad internacional para encubrir la problemática respuesta de China ante la pandemia,» dice la declaración. «Armado con su credencial de la ONU como fuente de legitimidad, Chau ha estado articulando una narrativa tendenciosa que muestra a Beijing como un héroe.»
Al mismo tiempo, las organizaciones acreditadas ante la ONU acusan a Chau de graves omisiones. «Ni una de las declaraciones de Chau sobre la respuesta de China ante la pandemia mencionan que el Partido Comunista China eliminó al disenso de la esfera pública, censuró reportes periodísticos, acosó a quienes ejercían periodismo ciudadano, cerró páginas de noticias y citó al Dr. Li Wenliang a un interrogatorio en el medio de la noche por hacer sonar la alarma en Wuhan.»
Para restaurar la credibilidad de la OMS, dicen las organizaciones, la OMS debe «tomar medidas que garanticen la remoción inmediata de James Chau de su posición como Embajador de Buena Voluntad.»
«Cultura de Corrupción»
Observadores dicen que el nombramiento y la actividad en el rol de Chau así como también de la esposa de Xi Jinping, Peng Liyuan como embajadores de Buena Voluntad – ambos nombrados por la ex titular de la OMS, Margaret Chan, cuya candidatura fue oficialmente apoyada por China – generó muchas preguntas sobre la relación entre la OMS y China.
«Cuando uno tiene al titular de la OMS nominado por China nombrando a figuras vinculadas con el régimen chino como embajadores de buena voluntad, y cuando el actual titular de la OMS de Etiopía nombra al ex dictador de Zimbabwe, Robert Mugabe al mismo puesto, todo apunta hace una cierta cultura de corrupción dentro de la Organización Mundial de la Salud,» dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, la organización de derechos humanos con sede en Ginebra que lidera la declaración conjunta, y que fue la primera en exponer a Chau en una editorial en Newsweek.
«Los embajadores de Buena Voluntad de las Naciones Unidas son nombrados para promover los objetivos de la organización global, no las agendas políticas de regímenes totalitarios,» dijo Neuer.
__________
PETICIÓN CONJUNTA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
PARA QUE DESPIDA AL EMBAJADOR DE BUENA VOLUNTAD JAMES CHAU
Enviada el 3 de junio de 2020 al director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom y al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Nosotros, los activistas de derechos humanos y miembros de la sociedad civil aquí firmantes, exhortamos a la Organización Mundial de la Salud a que remueva al Embajador de Buena Voluntad, James Chau.
Los embajadores de Buena Voluntad de la OMS son designados para «concientizar sobre imporantes problemas y soluciones de salud» en todo el mundo.
En 2016, la entonces titular de la OMS, Margaret Chan – cuya candidatura fue oficialmente y fuertemente respaldada por China – decidió nombrar a James Chau de la China Central Television como Embajador de Buena Voluntad.
Sin embargo, el Sr. Chau tiene un historial de promoción de propaganda de Beijing y de noticias aprobadas por el gobierno como presentador de televisión. Como lo reportó el New York Times, Chau transmitió la confesión forzada de Peter Humphrey, un investigador privado británico que fue arrestado en 2013 acusado de obtener ilegalmente y de vender información de ciudadanos chinos. El Sr. Humphrey fue drogado, encadenado a una silla, encerrado en una jaula y forzado a leer una confesión – que fue luego presentado como una noticia legítima por el Sr. Chau.
Durante la pandemia actual de coronavirus, el Sr. Chau aprovechó su título en la OMS para tener autoridad internacional para encubrir la problemática respuesta de China ante la pandemia de coronavirus.
Armado con su credencial de la ONU como fuente de legitimidad, el Sr. Chau articuló una narrativa tendenciosa que muestra a Beijing como un héroe, en Twitter, Weibo, YouTube, y en la web en general desde el comienzo de la pandemia.
Ni una de las declaraciones de Chau sobre la respuesta de China ante la pandemia mencionan que el Partido Comunista China eliminó al disenso de la esfera pública, censuró reportes periodísticos, acosó a quienes ejercían periodismo ciudadano, cerró páginas de noticias y citó al Dr. Li Wenliang a un interrogatorio en el medio de la noche por hacer sonar la alarma en Wuhan.
A la luz de lo antes mencionado, es claro que el Sr. Chau no tiene las condiciones para representar a la Organización Mundial de la Salud, cuya constitución habla de «derechos fundamentales para todo ser humano».
La OMS se encuentra bajo presión después de elogiar profusamente al presidente chino, Xi Jinping y a su régimen por su «seriedad», «transparencia», y «liderazgo» en el manejo de la pandemia. El Sr. Chau es cómplice de forzar esta falsa narrativa.
Para empezar a restaurar la credibilidad de la OMS, le pedimos que tome acción para garantizar la remoción inmediata de James Chau de su posición como embajador de Buena Voluntad.
Atentamente,
- Hillel Neuer, United Nations Watch, Suiza
- Oke Omagbitse, Alpha O Centre For Malaria Prevention and Control, Nigeria
- S M Islam, Rural Mother & Child Health Care Society, Bangladesh
- Elvis Wepngong, Organization for Gender, Civic Engagement & Youth Development, Cameríun
- Sylvanus Murray, Advocacy Initiative for Development, Estados Unidos
- Sybil Nmezi, Generation Initiative for Women and Youth Network, Nigeria
- Eric Ndubueze Ufom, Equal Rights for Persons with Disabilities International, Estados Unidos
- Anantharaj Karunakaran, Child Care Consortium, India
- Pierrette J Cazeau, Haiti Cholera Research Funding Foundation, Estados Unidos
- Stan Henkeman, Institute for Justice and Reconciliation, Sudáfrica
- Yusuf Adama, Organisation National des Donneurs de Sang Benevole, Camerún
- Aristide Jean François Zongo, Association Burkinabè pour la Survie de l’Enfance, Burkina Faso
- Ulrich Delius, Society for Threatened Peoples, Alemania
- Banding Gassama, Cause Première, Senegal
- Platon Nozadze, South Caucasus Office on Drugs and Crime, Georgia
- Humenuc Lucica, Romanian Independent Society of Human Rights, Rumania
- Petru Botnaru, Terra-1530, Moldavia
- Nathaniel Odudele, African Heritage Foundation, Nigeria
- Noma Eloundou Damien, Respect Cameroon, Camerún
- Taz Mukorombindo, Canterbury Business Association, Nueva Zelanda
- Muhamad Aslam, Peace Foundation, Pakistán
- Toyokatsu Habata, International Shinto Foundation (ISF), Estados Unidos
- Ariella Rosita King, Ariel Foundation International, Estados Unidos
- Jenifer White, Project 1948, Bosnia & Herzegovina
- Mohamed Hassan, Horn of Africa Voluntary Youth Committee, Estados Unidos
- Fareed Ullah Khan, Participatory Rural Development Society, Pakistán
- Davy Koller, Österreichischer Bundesverband – Österreichische Lebens – und Rettungs – Gesellschaf, Austria
- Visaka Dharmadasa, Association of War Affected Women, Sri Lanka
- Rudolph C. Bester, Memory Trees Corporation, Estados Unidos
- Datuk Agung Sidayu, Yayasan Pendidikan, Indonesia
- Patrick Spencer, Cork Forest Conservation Alliance, Estados Unidos
- Romuald Djivoessoun, Autre Vie, Benín
- Karen Dunham, Living Bread International Church, Estados Unidos
- Mostafa Nuruzzaman, Shushilan, Bangladesh
- Anjum Raza Mattu, Insan Dost Association, Pakistán
- Aisha Ahmed, Murna Foundation, Nigeria
- Abul Kashem Sheikh, Kathak Academy, Bangladesh
- Benedicta Assagba, Credo Action, Togo
- John Incoom, Future Hope International, Ghana
- Anne Herzberg, Institute for NGO Research, Israel
- Jean Paul Laurent, Unspoken Smiles Foundation, Estados Unidos
- Rose Ngalula, Action Commaunitaire Femme et Enfant, República Democrática del Congo
- Walid Maalouf, The American Lebanese Renaissance Partnership, Estados Unidos
- Appolinaire Zagabe, Pleaders of Children and Elderly People at Risk, República Democrática del Congo
- Mamadou Sarr, l’Association Nationale des Partenaires Migrants, Senegal
- Guy Antoine Dze Nguesse, Cercle d’Initiative Commune pour la Recherche, l’Environnement et la Qualité, Camerún
- Tameem Mohammed, Human Rights Observers, India
- Dr. Sherry Dingman, Fang Protective Services, Estados Unidos
- Djepang Yvonne Armande, Association pour la Promotion de la Lutte Contre les Violences Faites aux Femmes et la Participation au Développement de la Femme Africaine, Camerún
- George Ochieng Odalo, Slum Child Foundation, Kenya
- Huwayada Mohamed Ibrahim Ali, South Sudanese Women Christian Mission for Peace, Sudán
- Gia Gaspard Taylor, Network of Rural Women Producers, Trinidad y Tobago
- Malik Jamil, Children Education & Welfare Society, Pakistán
- Masanori Kaneko, Shunichi Fujiki, Japón
- M. Aravinda Babu, OISCA, India
- Mazi Jideofur Umeh, Ugonma Foundation, Nigeria
- P.A. Surendran, Consumers Association, India
- Dr. Rachel Nisbet, International Rainwater Harvesting Alliance, Suiza
- Chandan Kumar Sarkar, Research and Empowerment Organization, Bangladesh
- Okezie Kelechukwu, Neighbourhood Environment Watch Foundation, Nigeria
- Kennady Pulipati, Redemption Research for Health and Educational Development Society, India
- Narender Kumar, Shivi Development Society, India
- Albert Konan Koffi, Observatoire International pour la Non Violence – Communes des Nations pour la Paix, Francia
- Alfred Oscar Boffi, Fundación Democratica Italo Americana, Argentina
- Newman Enyioko, Integrity and Transparency Promotion Initiative, Nigeria
- Thomas Chen, STUF United Fund, Estados Unidos
- Edgar N. Alegre, Global Academy Institute of Technology Foundation Inc., Filipinas
- Lukman Adefolahan, 21st Century Community Empowerment for Youth and Women Initiative, Nigeria
- Dr. Vinod Shah, Janaseva Foundation Pune, India
- Asir Gill, Computer Literacy, Shelter Welfare RawalPindi, Pakistán
- Doubade Issaya Issac, Association National de Coopération pour le Développement du Cameroun, Camerún
- Shola Mese, Shola Mese Foundation, Nigeria
- Josephine Agbo-Nettey, Integrated Development in Focus, Ghana
- Moka Wakassa Gabriel, Fuondation Kalipa for Development, República Democrática del Congo
- Bharat Gauba, Shoobh Group Welfare Society, India
- Mohamed Al Shami, Alliance Internationale pour la Défense des Droits et des Libertés, Francia
- Ngan Tonye François Simon Pierre, Association des Ressortissants et Amis d’Eseka, Camerún
- Sudaba Shiraliyeva, Women and Modern World Social Charitable Centre, Azerbaiyán
- Nasser Amin, The Arab Center for the Independence of the Judiciary and Legal Profession, Egipto
- Salma Oussama Mahamat, Association pour le développement Culturel, Chad
- Azra Gul, Pak Women, Pakistán
- Brian Bond, Edmund Rice International, Suiza
- Pierre Félix Kandolo, Agence pour le Développement Intégré au Congo, República Democrática del Congo
- Alan Goldsmith, Jewish Renaissance Foundation, Estados Unidos
- Roshan Sapota, Union C, Nepal
- Churchill Butalia, Alliance for Development and Population Services, Kenya
- Erold Elcius, Organisation Constelle Pour Le Developpement Economique et Social de la Commune des Gonaives, Haití
- Julia de Cadenet, World Protection for Dogs and Cats in the Meat Trade, Reino Unido
- Alex Gowen, The Fishermen (Aid for Orphaned Children), Estados Unidos
- Obuesi Phillips, Community Agenda for Peace, Nigeria
- John Okyere, Alliance Creative Community Project, Canadá
- Souad Talsi, Al-Hasaniya Moroccan Women Centre, Reino Unido
- Thierry Valle, Coordination des Associations et des Particuliers pour la Liberté de Conscience, Francia
- Francis Komi Akpa, Partage et Action en Synergie pour le Développement, Togo
- Abdoullah Bayzar, Internationale Gemeinschaft für die Unterstützung von Kriegsopfern e.V., Alemania
- Moka Wakassa Gabriel, Fondation Kalipa pour le Développement, República Democrática del Congo
- Gian Franco Massaro, Federation Internationale des Donneurs, Italia
- Teh Francis Yai, Goodness and Mercy Missions, Camerún
- Godwin Osung, Godwin Osung International Foundation, Nigeria
- Sandheep Ahuja, Operation ASHA, India