NUEVA YORY – 13 de octubre de 2020 – El grupo independiente de derechos humanos, UN Watch condenó la elección de hoy de gobiernos que violan DD.HH. en China, Cuba, Rusia, Pakistán y Uzbekistán como miembros del foro de derechos humanos más importante de la ONU, y expresó su preocupación por el porcentaje de países no democráticos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que subió del 51% a un impresionante 60%.
«Hoy es un día oscuro para los derechos humanos», dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, una ONG de derechos humanos con sede en Ginebra, que clasificó a estos países como «no aptos» en un informe conjunto de ONGs, en base a la situación de los derechos humanos a nivel doméstico así como a su historial de votación en resoluciones de la ONU sobre derechos humanos.
En una conferencia de prensa online de UN Watch el viernes, disidentes que fueron perseguidos por su activismo en China, Rusia, Cuba y Pakistán se unieron para pedir a los Estados miembro de la ONU que se opongan a las candidaturas de esos países para ser miembros del Consejo de 47 países.
UN Watch lamentó que estos regímenes contaran con más del 70% de apoyo de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU:
• Cuba: 170 votos (88%)
• Pakistán: 169 (87.5%)
• Uzbekistán: 169 (87.5%)
• Rusia: 158 (82%)
• China: 130 (72%)
«Elegir a estas dictaduras como jueces sobre derechos humanos en como tomar a un grupo de pirómanos y designarlos escuadrón de bomberos», dijo Neuer.
Hoy, el 51% de los miembros del Consejo de Derechos Humanos no cumple con los estándares mínimos de una democracia libre.
Con la elección de China, Rusia, Cuba y Pakistán, ese número subirá a un impactante 60% a partir del 1 de enero de 2021. pic.twitter.com/9IDhR53YBx
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) October 13, 2020
«Es lógicamente absurdo y moralmente obsceno que la ONU haya elegido como miembros de su foro más importante de derechos humanos a un régimen que encerró a 1 millón de uigures en campos de concentración, arrestó, aplasto y desapareció a aquellos que quisieron hacer sonar la alarma sobre el coronavirus, y sofocó a la libertad en Hong Kong», dijo Neuer.
«Rusia asesina a periodistas y envenena a disidentes. Cuba es un Estado policial. Pakistán persigue a cristianos, hindúes y ahmadíes por el crimen de ser minorías no-musulmanas. Y funcionarios del gobierno uzbeko torturan y acosan a activistas arrestados cotidianamente,» dijo Neuer.
UN Watch celebró, en un giro de eventos inesperado, la derrota de Arabia Saudita que recibió solamente 90 de los 97 votos positivos necesarios para la elección, y la menor cantidad de votos del grupo asiático, que fue el único bloque que tuvo una elección competitiva.
«Actualmente, el 51% de los miembros del Consejo de Derechos Humanos no cumple con los estándares mínimos de una democracia libre» destacó Neuer. «Pero a partir de la elección de China, Rusia, Cuba, Pakistán y Uzbekistán, ese número subirá a un impresionante 60% a partir del 1 de enero de 2021, cuando los nuevos miembros comiencen sus mandatos de tres años.»
El reporte de UN Watch también señaló a Bolivia, Costa de Marfil, Malawi, México, Senegal y Ucrania como candidatos «cuestionables» debido a su situación de derechos humanos e historial de votación problemáticos. Sin embargo todos fueron electos.
Contexto: La elección del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH)
Como se muestra en el reporte de UN Watch, Cuba y Rusia no enfrentaron competencia alguna en sus grupos regionales, mientras que en el grupo regional asiático cinco candidatos – incluyendo a China, Pakistán y Arabia Saudita – competían por cuatro bancas.
UN Watch presentó una protesta formal ante las Naciones Unidas, publicada la semana pasada como un documento oficial de la ONU, en contra de la elección de China, Cuba, Pakistán, Rusia y Arabia Saudita.
«Lamentablemente, no escuchamos a ningún miembro de la UE hablar y oponerse a los peores abusadores del mundo. El silencio es complicidad».
The U.N. just elected 15 countries to its Human Rights Council.
Our coalition warned: 13 of these fail to meet the minimal criteria because of how they abuse their own people and oppose UN action for victims. They were elected anyway.
Meet the new world judges of human rights: pic.twitter.com/ElxcDcAnC2
— Hillel Neuer (@HillelNeuer) October 15, 2020
UN Watch pide que se anule la elección porque se ignoran los criterios
UN Watch proposo una profunda reforma al sistema de elecciones. «Está claro que nuestras democracias siguen ignorando los criterios de elección al votar por abusadores», dijo Neuer.
«Por eso estamos pidiendo que se anulen las elecciones por completo, y que sean miembros todos los países, como sucede en el Comité de Derechos Humanos de la Asamblea General. Las no-democracias no podrían seguir utilizando su elección al CDH como un escudo de legitimidad internacional para encubrir sus abusos.»
«Lamentablemente», dijo Neuer» la UE se rehusa a decir una palabra sobre estas candidaturas hipócritas que solamente socavan la credibilidad y efectividad del sistema de derechos humanos del ONU. Al mantenerse indiferentes mientras violadores de derechos humanos se unen fácilmente al Consejo y lo manipulan, las principales democracias son cómplices del declive moral de la organización global».
«Es un insulto a los presos políticos y a muchas otras víctimas, y una derrota para la causa global de los derechos humanos – cuando la ONU ayuda a criminales a actuar como si fueran promotores de los derechos humanos y jueces».
«Cuando el órgano de derechos humanos más importante de la ONU se convierte en un caso de zorros cuidando el gallinero, las víctimas del mundo sufren», dijo Neuer.