70 ONGs presentan caso contra Hamas y la ANP por la detención arbitraria de un activista por la paz palestino

GINEBRA, 9 de Septiembre de 2020 – Antes del debate que comienza la semana que viene en las Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias, una coalición de 70 ONGs anunciaron hoy que presentarán un recurso legal ante la ONU para exigir la liberación de Rami Aman, el activista por la paz palestino arrestado por Hamás el 9 de Abril por haber organizado una videollamada por Zoom entre activistas israelíes y palestinos, y quien ahora enfrenta un peligro mayor ante la expansión del coronavirus en Gaza.

La queja legal ante la el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, un tribunal independiente de cinco juristas y expertos de derechos humanos, fue presentada por una coalición multi-regional de más de 70 ONGs acreditadas de numerosos países, entre los que se encuentran Alemania, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, India, Japón, Nigeria, Marruecos, Pakistán, Suiza y Estados Unidos (Vea la lista completa anexada)

Las ONGs planean presentar el caso de Rami Aman ante el Consejo de Derechos Humanos la semana que viene, cuando el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias se presente ante el plenario de 47 naciones para un diálogo interactivo el 18 de septiembre.

Los fallos de los expertos de la ONU no son legalmente vinculantes, pero son citados por jueces de todo el mundo y pueden servir para presionar a los gobiernos para que liberen a aquellos que fueron arrestados sin el debido proceso.

«El arresto ilegal y arbitrario del Sr. Aman por parte de Hamás por el crimen de «normalización» es parte del patrón de represión e intimidación contra disidentes que se atreven a hablar en contra del régimen autoritario», dijo Hillel Neuer, un abogado internacional de derechos humanos, y directos de la ONG suiza de derechos humanos, UN Watch, una de las 70 organizaciones firmantes.

«Nuestra queja busca hacer que Hamás – y la Autoridad Palestina, que reclama jurisdicción sobre Gaza – rindan cuentas por el arresto ilegítimo del Sr. Aman, una violación del derecho internacional y de los derechos humanos universales del Sr. Aman.»

«Esperamos que en el debate de la semana que viene países como Canadá, Francia, Alemania, el Reino Unido y otras democracias hagan uso de la palabra para pedir la liberación de Rami Aman.»

LEA EL RECURSO LEGAL COMPLETO

Historia del caso: la detención arbitraria de Rami Aman

Rami Aman se encuentra detenido de forma arbitraria por Hamás desde el 9 de abril de 2020 por ejercer sus derechos a la libertad de expresión y de asociación.

El Sr. Aman es un periodista palestino de 38 años y activista por la paz en Gaza. Él fundó el Comité de la Juventud de Gaza, el cual se unió recientemente a la Alianza por la Paz en el Medio Oriente (ALLMEP), una coalición internacional de grupos que promueven la cooperación palestino-israelí.

El 6 de abril de 2020, el Sr. Aman y su grupo organizaron una videollamada por Zoom con más de 200 activistas de Israel y Gaza. La reunión de casi dos horas fue parte de una serie de reuniones tituladas «Skype con tu enemigo», que habia tenido lugar durante los últimos cinco años. Una invitación a la conferencia de Zoom fue publicada en Facebook como una oportunidad para «abrir un canal de comunicación entre gazatíes e israelíes». Durante la llamada, el Sr. Aman motivó a los participantes a que crean en la paz y en la promoción constante del cambio.

El 9 de abril de 2020, las autoridades de Hamás arrestaron el Sr. Aman y a otras siete personas acusándolos de traición. El arresto fue anunciado en la página de Facebook del portavoz del Ministerio del Interior de Hamás, Iyad El-Bozom, que acusó a los activistas de «organizar una actividad de normalización con la ocupación israelí».

Muchos activistas y la misma ONU han pedido la liberación del Sr. Aman, incluyendo en una declaración del enviado para la Paz en Medio Oriente, Nickolay Mladenov y por la oficina de derechos humanos de la ONU.

La detención del Sr. Aman es arbitraria porque no hay una base legal para justificar su privación de la libertad. Las leyes invocadas por Hamás – provisiones del Código Penal Revolucionario de la OLP de 1979 – se tratan de «incitar a individuos a unirse al enemigo» y de «propaganda dirigida al debilitamiento de la revolución». Estas leyes no son claras sobre si prohiben el tipo de reunión en la que participaron el Sr. Aman y sus colegas.

El Sr. Aman está siendo acusado de traición por haber participado en un diálogo de paz con israelíes. Por su naturaleza, «normalización» (osea, diálogo de paz) implica al derecho a la libertad de expresión y de asociación. La detención del Sr. Aman es parte de un patrón de violaciones pasadas de Hamás contra los derechos a la libertad de expresión y asociación del Sr. Aman.

El Sr. Aman fue previamente detenido e interrogado por Hamás en un número de ocasiones como resultado de su activismo – incluyendo la organización de una bicicleteada conjunta con israelíes al lado de la cerca fronteriza de Gaza y por criticar a Hamás por practicar la tortura. El Sr. Aman y su grupo también son sujetos a vigilancia por parte de Hamás por sus actividades.

Finalmente, la detención es arbitraria por Hamás ha incumplido las normas internacional sobre el derecho a un juicio justo. Primero, la orden de arresto contra el Sr. Aman fue emitida por la fiscalía militar de Hamás. Esta no es autoridad imparcial ni independiente. Segundo, el Sr. Aman fue mantenido incomunicado durante una semana completa antes de que se le permitiera reunirse con un abogado. Más aún, se le negó la comunicación con su familia por más de dos semanas después de ser detenido. Tercero, en los cinco meses en los que estuvo detenido, el Sr. Aman nunca fue llevado ante un juez, no ha tenido oportunidad de apelar su detención y no se ha programado un juicio. Cuarto, aunque es un civil, su caso es ante una corte militar de Hamás, una violación del derecho internacional.

Las 70 ONGs están particularmente preocupadas por el bienestar físico y mental del Sr. Aman dado que Hamás rutinariamente tortura a los detenidos. En su comunicado de prensa sobre el caso, Human Rights Watch afirmó que ha documentado que «las autoridades de Hamás rutinariamente arrestan de forma arbitraria y torturan a sus oponentes».

La ANP y Hamás deben actuar inmediatamente para liberar al Sr. Aman.

UN Watch