GINEBRA, 17 de julio de 2020 – Una ONG de monitoreo relevó hoy que China presidió el proceso de selección del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para elegir a la ex líder de Amnistía Internacional, Irene Khan para que sea la próxima relatora sobre libertad de expresión – una decisión que fue ratificada esta tarde por el plenario de 47 naciones – mientras se revela que ella tiene un fuerte vínculo con el régimen comunista. Vea más abajo la relación de Khan con Beijing.
ESCÁNDALO: 🇨🇳 China presidió el proceso de selección del Consejo de DD.HH. de la ONU que eligió a la ex líder de Amnistía Internacional, Irene Khan para ser la próxima relatora sobre libertad de expresión.
Resulta que ella es extrañamente cercana al gobierno de China. pic.twitter.com/iAauymjpq5
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) July 21, 2020
Solo en el mundo Orwelliano del Consejo de DDHH se le permite a un régimen totalitario que silencia, encarcela y reprime a voces disidentes y que mantiene el Gran Cortafuegos de China para bloquear el internet, que elija al próximo relator especial sobre libertad de expresión. pic.twitter.com/zn5Ee8MODP
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) July 21, 2020
Después de recibir $700000 al irse de Amnistía en 2009 @Irenekhan se convirtió en titular de la Org. Internacional de Derecho para el Desarrollo. #China es uno de solo 8 Estados donantes de la agencia – que devuelve el favor a China con una fan page con Khan como protagonista. pic.twitter.com/uemMyqy5uj
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) July 21, 2020
En un discurso en 2018 Khan elogió la Iniciativa china de la Franja y la Ruta por su «potencial para mejorar las vidas de millones de personas», «anclada en los propósitos de las Naciones Unidas», que puede «contribuir con el derecho internacional.»https://t.co/B8U1LaxPhu
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) July 21, 2020
Para ser activista de derechos humanos, es extraño que Irene Khan solo tenga alabanzas para China. Este es un régimen que comete terribles y masivas violaciones a los derechos humanos que afectan a cientos de millones de personas. pic.twitter.com/dGl7Z88x50
— UN Watch en Español (@UNWatch_es) July 21, 2020