A continuación se encuentran los testimonios de Diego Arria y María Corina Machado en representación de UN Watch en la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
CDH 46ª Sesión
Diálogo interactivo con la Misión de Investigación sobre Venezuela
Diego Arria
10 de marzo, 2021
Diego Arria: Mi nombre es Diego Arria. Fui representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas cuando mi país era libre, democrático y defensor de los derechos humanos en todo el mundo. Después fui asesor especial del secretario general, Kofi Annan cuando se creó este Consejo de Derechos Humanos.
Yo quisiera citar hoy, aunque es doloroso citarlo, el informe de la misión que fue enviada a Venezuela por este Consejo para evaluar la condición de los derechos humanos. Ahí está claramente explicado como se cometen las ejecuciones extrajudiciales de miles de personas, las torturas, las persecuciones, las violaciones a mujeres, a hombres, en un grado de crueldad absolutamente increíble.
Sin embargo, estas violaciones a los derechos humanos levantan también las responsabilidades individuales, en este caso de Maduro. Mi país está tomado no por un régimen, ni siquiera es un gobierno. Eso es una corporación criminal militarizada. Y esa corporación criminal militarizada está sentada entre ustedes, cuando se suponía que en el Consejo de Derechos Humanos, todos sus integrantes debieran mantener una calidad en la defensa de los derechos humanos.
Con United Nations Watch tenemos una campaña para suspender a Maduro, y liberarlos a ustedes de la compañía abominable que es sentar entre ustedes a representantes de una corporación criminal militarizada como la que hoy en día se ha apoderado de Venezuela. Estos crímenes de lesa humanidad tienen también un responsable personal e individual, que se llama Maduro.
Presidente del CDH (Embajadora Nazhat Shameem, Fiji): Gracias. Y quiero pedirle a todos que usen el lenguaje apropiado de este foro de derechos humanos. Este Consejo de Derechos Humanos es un lugar de diálogo respetuoso, y le pido a todos que se adhieran a esos estándares.
CDH 46ª Sesión
Diálogo interactivo con la Alta Comisionada y su informe oral sobre Venezuela
María Corina Machado
11 de marzo, 2021
María Corina Machado: Soy María Corina Machado, desde Venezuela. Agradezco a UN Watch por la oportunidad de dirigirme al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Venezuela es un país arrasado, cuyo saqueo a enriquecido obscenamente a unos pocos y sumergido en la miseria a más del 90% de la gente. Es un país sin ley, donde la vida no vale nada. Una sociedad que vive bajo el terror de un Estado criminal que tortura, desaparece y persigue a periodistas, sindicalistas, amas de casa y estudiantes. Una generación de niños que crece sin alimentos, sin vacunas, sin educación y sin sus madres.
Esto es intencional: Una acción sistemática de un Estado mafioso dispuesto a mantener el poder al costo que sea.
¿Cuántos muertos más hacen falta para que ustedes actúen? ¿Cuántos desaparecidos y presos políticos? ¿No es suficiente seis millones de migrantes y desplazados? ¿Necesitan 10? ¿15?
¿Para qué existe este Consejo? ¿Para escuchar a tiranos y criminales o para escuchar a las víctimas? ¿Para lavarle la cara a los peores violadores de derechos humanos del mundo o para que el mundo conozca y reaccione ante estas atrocidades?
Es una vergüenza que el régimen venezolano, acusado de crímenes de lesa humanidad, sea parte de este Consejo. Ello no legitima a Nicolás Maduro; deslegitima al Consejo.
No hay más excusas. Es tiempo de actuar.
Presidente del CDH (Embajador Ali Ibn Abi Talib Abdelrahman Mahmoud, Sudán): Antes de continuar con el sigiuente orador, le pido a todas las delegaciones que traten los temas de derechos humanos con dignidad y respeto, y que cumplan con los principios bien establecidos de las Naciones Unidas. Pido a todos los oradores que sostengan los estándares de la ONU cuando se refieran a países y que eviten utilizar palabras como las que acaban de oir. Gracias.