Los tiranos celebran mientras que la ONU elige a Venezuela, Mauritania, Libia y Sudán como miembros del Consejo de DD.HH.

GINEBRA, 17 de octubre de 2019 – La elección en la ONU el día de hoy de violadores seriales de los derechos humanos – Venezuela, Mauritania, Libia y Sudán – como miembros del órgano más importante de derechos humanos provocó serias críticas de ONGs como UN Watch, que tiene su sede Ginebra, al igual que el Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 miembros.
«Elegir al régimen opresivo de Nicolás Maduro de Venezuela para ser miembro de un consejo de derechos humanos es como nombrar a un pirómano como jefe de bomberos», dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch. «Es absurdo, inmoral y ofensivo».
«Lamentablemente, hoy la Asamblea General de la ONU ignoró sus propias reglar al elegir a regímenes que violan los derechos humanos de sus propios ciudadanos, y que votan consistentemente en contra de las iniciativas de la ONU para proteger los derechos humanos de otros», dijo Neuer.
UN Watch anunció el lanzamiento de una campaña global para expulsar a Venezuela del Consejo, destacando que su campaña en 2010 para remover al régimen de Qaddafi de Libia, lanzada justo después de que esa dictadura fuera electa, fue aceptada por los países de la UE y triunfó un año después.
UN Watch announced the launch of a global campaign to expel Venezuela from the council, noting that its 2010 campaign to remove Libya’s Qaddafi regime, created right after the dictatorship was elected, was eventually embraced by EU countries and succeeded within one year.
«En un estudio publicado la semana pasada, UN Watch demostró que cuatro de los nuevos miembros electos – Venezuela, Mauritania, Libia y Sudán – tienen malos historiales tanto en cuanto al respeto de los derechos humanos a nivel doméstico, como en sus votos en la ONU, por lo que no cumplen con los requisitos para ser miembros redactados por la misma ONU.
El Consejo ya cuenta con China, Cuba, Arabia Saudita, RD Congo, Eritrea, Qatar, Somalia, Camerún y Pakistán como miembros.
La Asamblea General de la ONU eligió también a Armenia y Brasil, ambos considerados candidatos «cuestionables» por UN Watch, debido a sus historiales problemáticos en cuanto a su situación de derechos humanos y de votación.
«Lamentablemente, por lo menos 7 miembros de la Unión Europea ayudaron a elegir a laMauritania esclavista (que obtuvo 172 de 193 votos disponibles), un país en el que hay 500,000 esclavos. Al mantenerse indiferentes mientras que cada vez más violadores de los derechos humanos se unen al Consejo, las democracias son cómplices del declive moral del organismo», dijo Neuer.
Neuer propuso dos grandes reformas para el sistema de elección:
Terminar con la votación secreta: «El intercambio de votos abunda en la oscuridad del sistema arcaico de votación secreta en la ONU. Necesitamos que las elecciones sean públicas, como es en el caso de otras votaciones en la ONU.»
Eliminar las elecciones por completo: «Dado que las democracias continuan ignorando el criterio de elección al votar a abusadores,» dijo Neuer, «deberíamos quitar las elecciones por completo, y hacer que todos los países sean miembros, al igual que en el Comité de Derechos Humanos la Asamblea General. De esa forma, por lo menos, los embajadores venezolanos de todo el mundo no van a poder usar su elección como miembros del Consejo de Derechos Humanos como un escudo de legitimidad internacional, para encubrir los crímenes de su régimen.»

UN Watch