ONG denuncia hipocresía del Consejo de DD.HH. y sesgo anti-Israel

A continuación se encuentra el testimonio de hoy presentado por Hillel C. Neuer, Director Ejecutivo de UN Watch, ante el Consejo de Derechos Humanos, mientras este se reunía bajo el item de la agenda dedicado a atacar a Israel. 

16 de julio de 2020

Presidenta,

Como somos los primeros en hacer uso de la palabra, luego de las declaraciones de Irán, Siria, Corea del Norte, entre otros distinguidos simpatizantes de la delegación palestina, permítame decir – para que quede registrado – que todo lo que hemos escuchado no tiene sustento en los hechos, ni en el derecho.

Hoy, hace 14 años, el Consejo de Derechos humanos fue fundado para rectificar lo que el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, denunció como selectividad y politización de la vieja Comisión de Derechos Humanos, lo que, él dijo, proyectaba una sombra sobre la reputación de las Naciones Unidas en su totalidad.

Sin embargo, en 2007, solo un año más tarde, el Consejo creó un item de su agenda bajo el cual estamos reunidos hoy, por la 44ª vez. Este requiere – en todas las sesiones de este foro global – que solamente Israel sea señalado, para ser el único objeto de escrutinio. Hay un item de la agenda para todo el mundo, 193 países, el cual tuvo lugar ayer – y hoy, un item solo para Israel.

Justo después de su adopción, el 20 de junio de 2007, el nuevo Secretario General, Ban Ki Moon, condenó este item de la agenda. Él estaba «decepcionado de que el Consejo decidiera señalar un solo item específico regional, dado el rango y amplitud de denuncias de violaciones a los derechos humanos alrededor del mundo.»

¿Por qué el Consejo no ha removido esta mancha en su reputación?

Presidenta,

Ningún otro país en el mundo es sujeto de su propio item de la agenda – ni siquiera uno que ha asesinado a medio millón de sus habitantes, u otro que tiene a un millón de musulmanes encerrados en campos de reeducación, una acción que, por cierto, ha sido elogiada por el embajador palestino en una carta publicada como HRC/41/G/17.

Y mientras el Consejo se reúne por 44ª vez para demonizar al Estado judío, simplemente no tendrá tiempo para las millones de víctimas de todo el mundo. Ellas continuan siendo ignoradas.

Este Consejo, en su documento fundacional, la resolución 60/251, prometió sostener los principios de «universalidad, objetividad y no selectividad», así como la «eliminación de doble estándar y la politización». ¿El Consejo está cumpliendo con sus principios?»

¿Se ha ocupado el Consejo de responder al pedido del Secretario General de no señalar a un solo país, dado el rango y amplitud de denuncias de violaciones a los derechos humanos alrededor del mundo?

Veamos las resoluciones del Consejo que condenan a países.

Desde su fundación en 2006 hasta 2019, ha habido 1 resolución sobre Venezuela, 9 sobre Eritrea, 9 sobre Irán, 12 sobre Corea del Norte, 32 sobre Siria… y 85 sobre Israel.

Mientras tanto, este Consejo ha adoptado 0 resoluciones para las víctimas de China, Rusia, Turquía, Cuba, Pakistán, Qatar, Zimbabue – y la lista sigue.

¿Dónde está la «universalidad, objetividad y no selectividad»?

UN Watch