Venezuela y Cuba estarán entre los países sobre los que pondrá foco la Cumbre de Ginebra


GINEBRA, 15 de Febrero de 2018 – Más de 20 activistas, defensores de los derechos humanos y presos políticos se reunirán el 20 de febrero en la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos y la Democracia. El evento es organizado por una coalición de 25 ONGs dedicadas a la promoción y la protección de los derechos y las libertades fundamentales.
Días antes de la apertura de sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el evento tiene como misión revolver la conciencia de los representantes de los Estados miembro para que traten situaciones críticas de derechos humanos de todo el mundo que han sido ignoradas.
La situación de los derechos humanos en Cuba y Venezuela ocupará un lugar central entre los temas de la conferencia y será expuesta por los testimonios de figuras prominentes de ambos países.
Entre los oradores se encuentran Guillermo «Coco» Fariñas Hernández, quién ha realizado 23 huelgas de hambre y que ha pasado más de 11 años preso bajo el régimen castrista en Cuba; Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas y preso político del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela; y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quién se ha convertido en una de las voces principales a favor de los derechos humanos y la democracia en las Américas, dará el discurso de apertura.
La Cumbre contará también con testimonios de activistas y ex presos políticos de China, Cuba, Irán, Pakistán, R.D. del Congo, Rusia, Turquía, Uganda, Vietnam y Zimbabue.
«Esta conferencia es un punto focal para todos los activistas y disidentes del mundo y de ella saldrán demandas específicas para las Naciones Unidas», dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, una de las 25 ONGs organizadoras.
La conferencia será transmitida en vivo a través de www.genevasummit.org y en www.facebook.com/genevasummit.
Más abajo encontrará una selección de los oradores que darán su testimonio en la Cumbre.
Puede ver la lista completa de oradores aquí.

Premio de Derechos de la Mujer 2018

Julienne Lusenge, una activista de la República Democrática del Congo que ha dedidcado su vida a combatir el uso de las violaciones sexuales masivas como un arma de guerra y que busca asistir a las víctimas de violaciones en el Congo, será reconocida con el Premio de Derechos de la Mujer 2018
 

Premio al Coraje 2018

Vladimir Kara-Murza, activista demócrata ruso y antiguo colega de Boris Nemstov, ha sido víctima de dos intentos de asesinato en Moscú. Luego de sobrevivir a ambos envenenamientos, será reconocido por su labor para combatir al régimen autoritario de Vladimir Putin con el Premio al Coraje 2018.
 

Algunos de los oradores:

Asli Erdogan: Novelista turca y ex prisionera política.
Taha Siddiqui: Periodista pakistaní recientemente atacado y casi secuestrado por criticar al ejército de Pakistán.
Farida Khalaf: Esclava yazidí liberada de ISIS, autora del libro «The Girl Who Beat ISIS«.
Maziar Bahari: Periodista iraní-canadiense, director de cine y activista de derechos humanos.
Kasha Jacqueline: Activista LGBT de Uganda, fundadora de Freedom and Roam Uganda.
Effy Nguyen: Hijo del prisionero político vietnamita, Nguyen Trung Ton, defensor de los derechos humanos y pastor.
Lam Wing-kee: Vendedor de libros de Hong Kong, secuestrado por las autoridades chinas por vender libros censurados.
Evan Mawarire: Disidente de Zimbabue, fundador del movimiento de protesta contra el régimen de Mugabe, #ThisFlag, arrestado mientras conducía un servicio religioso. 
Kenneth Bae: Superviviente de un gulag de Corea del Norte. Es el estadounidense que ha pasado más tiempo como prisionero político.

UN Watch