
GINEBRA, 7 de mayo de 2019 – La organización de derechos humanos con sede en Suiza, UN Watch le dio la bienvenida a la noticia de la liberación en «libertad condicional» del preso político Eduardo Cardet, luego de dos años y medio de estar preso bajo acusaciones falsas.
Sin embargo, UN Watch exhorta el gobierno cubano a que respete la reciente decisión de la ONU, que apoyó de forma unánime una petición de UN Watch que reconoce a Cardet como víctima de una detención arbitraria, y que lo libere sin condición alguna.
«Exhortamos al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres y a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet a que le exijan a Cuba que cumpla con sus obligaciones básicas, como miembro electo del Consejo de Derechos Humanos, de cumplir con los fallos del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias,» dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, una organización no gubernamental con estatus consultivo especial en la ONU.
«El liderazgo le debe recordar a Cuba que el panel de 5 miembros de la ONU le exigió a Cuba la liberación inmediata del Dr. Cardet sin condición alguna; que lo compense por la privación arbitraria de su libertad, que investigue meticulosamente el caso del Dr. Cardet para asegurar que se haga justicia; y promover amplias reformas en el sistema judicial del país para alinearse con los estándares internacionales.»
El año pasado, en junio de 2018, UN Watch presentó una petición y un informe legal a nombre de Cardet ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias.
En su opinión nº 66/2018, el panel de la ONU concluyó el que arresto en Cuba del Dr. Cardet, líder de la organización pro-democracia Movimiento Cristiano Liberación, no tuvo bases legales.
Neuer dijo que es una «vergüenza» que Cuba ignora la decisión del Grupo de Trabajo no solo porque es miembro del Consejo de DD.HH., sino que también porque Cuba votó en 2016 a favor de una resolución de la ONU exhortando a los Estados a que cooperen con el grupo de trabajo, y a que tomen las medidas apropiadas para remediar la situación de los prisioneros en cuestión.
Mientras que el Dr. Cardet señaló los «términos ambiguos e injustos» de su libertad condicional, él mantiene la esperanza por una mejora en la situación de sus colegas disidentes oprimidos por el régimen en Cuba.
«He estado en prisión por alrededor de dos años y medio, pero aquí estamos, y estamos en pie, llenos de vida, llenos de deseos y esperando lo mejor para todos, en especial para nuestro pueblo que está en tan difícil situación en estos momentos” dijo Cardet.
Contexto del arresto de Cardet
Las fuerzas de seguridad cubanas arrestaron violentamente al Dr. Cardet afuera de su hogar el 30 de noviembre de 2016, después de que volviera de un viaje al exterior donde se lo cita diciendo que «Castro fue un hombre muy controversial, muy odiado y rechazado por nuestro pueblo».
Las fuerzas de seguridad del Estado cubano amenazaron a su esposa con el arresto del Dr. Cardet a su regreso debido a su activismo político.
El Dr. Cardet se convirtió en un activista por la democracia con el Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y fue escalando posiciones hasta convertirse en su líder en el año 2014. Ha liderado iniciativas del MCL dirigidas al cambio de régimen pacífico en Cuba, incluyendo el Proyecto Varela y Un Cubano, Un Voto.
El 20 de marzo de 2017, una corte cubana condenó al Dr. Cardet en un juicio injusto sobre el cargo falso de haber atacado a un oficial de policía durante su arresto y lo sentenciaron a tres años en prisión.
Desde que fue arrestado, el Dr. Cardet fue víctima de golpizas severas, duras condiciones de encarcelamiento, se le negó el acceso a tratamiento médico o a las visitas de un cura. Se le negó la liberación bajo fianza y reiteradamente se le prohibieron las visitas familiares.
Más recientemente, el 26 de mayo de 2018, las autoridades cubanas suspendieron por completo las visitas familiares por un período de seis meses como castigo contra la campaña pública de la familia de Cardet que pedía su liberación. Agentes cubanos acosaron a la familia de Cardet, mientras vigilaban sus movimientos y lanzaban piedras contra su hogar familiar.
La campaña de UN Watch por las víctimas cubanas.
UN Watch, fundada en 1993 por el referente de los derechos civiles, Morris Abram, ha sido una voz líder en defensa de los defensores de los derechos humanos y de las víctimas de violaciones cubanos en la ONU. El grupo lleva a disidentes cubanos a Ginebra para que den su testimonio ante organismos de la ONU, incluyendo el Consejo de Derechos Humanos
En mayo de 2018, cuando importantes funcionarios cubanos se presentaron en la ONU para la evaluación obligatoria de la situación de los derechos humanos en Cuba, UN Watch y sus socios co-organizaron un evento en respuesta, en el que participaron la disidete cubana, Rosa María Payá, Alessandra Pinna de Freedom House, Gabriel Salvia de CADAL y Hillel Neuer de UN Watch.
En el evento, UN Watch reveló como el régimen cubano presentó cientos de comentarios positivos sobre su situación de derechos humanos de parte de supuestas ONGs que, en realidad, son entidades controladas por el Estados y no conectadas con los derechos humanos – incluyendo a la «Sociedad Urológica Cubana» y la «Federación Cubana de Deportes Caninos». UN Watch expuso el fraude, que fue difundida por todo el mundo por la agencia de noticias EFE.
Durante el plenario del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el funcionario cubano Rodolfo Reyes, atacó a UN Watch por exponer los abusos de su régimen diciendo: «Rechazamos las maniobras sucias y fallidas de organizaciones como Freedom House y UN Watch, ambas con historiales de acciones contra toda causa noble y justa que existe en el mundo.
ABAJO: UN Watch destacó la lucha de Cardet en la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos y la Democracia 2018 y 2019.

